
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
¿QUÉ Y PARA QUÉ?
Por el Centro AuguSto Mijares: Mgtr. Tamara Malaver
El Centro Agusto Mijares considera pertinente tratar el tema de la Responsabilidad Social- Desarrollo Humano Sustentable en el sistema educativo universitario, a partir de los aportes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho sobre este asunto. En tal sentido, cree necesario centrar su acción teniendo en cuenta los Principios ONU Gestión Responsable de la Educación Universitaria en los cuales se expone lo siguiente:
Propósito: Desarrollar en los estudiantes las capacidades para la sostenibilidad, agregar valor a las empresas y la sociedad en general y trabajar por un economía incluyente y sostenible.
Valores: Incorporar en las actividades académicas y los programas, los valores de la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
Métodos: Crear Proyectos Educativos, materiales, procesos y entornos que permitan experiencias de aprendizaje eficaz para el liderazgo responsable.



“La clave para el futuro de cualquier país y cualquier institución reside en el talento, las habilidades y las capacidades de su gente”
Investigación: Realizar investigación para comprender el impacto de las empresas y las organizaciones en la creación de sostenibilidad social y ambiental y valor económico.
Asociación: Interactuar con los actores sociales para asumir los desafíos de la comunidad y sus organizaciones en materia de responsabilidad social y ambiental.
Diálogo: Promover el diálogo y debate de todas las partes interesadas sobre cuestiones criticas relacionadas con sostenibilidad y responsabilidad social. Teniendo en cuenta estos principios, una posibilidad de implicar la responsabilidad social en la universidad es a través del Servicio Comunitario. El propósito es que esta actividad sea un punto de partida para la gestión y desarrollo de proyectos que vaya en mejora de la calidad de vida del ciudadano dentro de la universidad y en la sociedad donde este hace vida.Actualmente, el Centro Augusto Mijares tiene en marcha una Propuesta de Responsabilidad Social – Desarrollo Humano Sustentable en la Universidad de Oriente. La ejecución de este proyecto sería una oportunidad clave para llevar a la práctica el lema “Del pueblo venimos / hacia el pueblo vamos” que sirve de norte a esta Casa de Estudios Superiores.
La ejecución de un Proyeecto de Responsabilidad Social en la Universidad comienza por medir los impactos que esta tendría en estos cuatro niveles: 1) Impactos Organizacionales (laboral y ambiental), 2) Impactos Educativos, Impactos Cognitivos e Impactos Sociales. Este diagnóstico es importante para alcanzar la meta de lograr el desarrollo sostenible ambiental, económico, social y cultural. Finalmente, todo esto es posible hacerlo si se cumple con los pasos siguientes: Compromiso, Autodiagnóstico, Cambio, Evaluación, Rendición de cuenta. Tenemos la certeza de que esto es posible porque otras instituciones a nivel internacional lo están haciendo, tales como la Red Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, Universidad Construye País, Ausjal, la ONU, entre otros. En Venezuela, también hay universidades transitando por este camino, algunas son: Universidad del Zulia, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana y Universidad de Los Andes. En el vcaso espec´fico de la Isla de Margarita, otas instituciones educativas asumen este reto: Universidad de Oriente, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional Bolivariana, Universidad de Margarita, universidad Central de Venezuela (extensión), IUPSM, IUTIRLS, IHP,
Ahora bien, la meta trazada dará mayores y mejores resultados si se concreta un convenio entre la Universidad de Oriente y el Centro Augusto Mijares, el cual tendrá como objeto la Cooperación y asistencia técnica para la formulación, puesta en marcha, desarrollo e institucionalización de un Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Para alcanzar esta meta, las formas de cooperación serán:
-
Contribuir en Proyectos de Investigación áreas del convenio
-
Desarrollar programas de Formación Extraescolar
-
Difundir el ideario de los grandes maestros venezolanos
-
Promover una educación de calidad
-
Apoyar para cumplir responsabilidades establecidas en la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad (2002) la Ley Orgánica del Trabajo, los TT (2012), Ley Orgánica de Turismo (2014)
-
Difundir y promover la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en la región insular
-
Promover la asociatividad y la cooperación para impulsar iniciativas de Responsabilidad Social y Voluntariado
Esto es, en resumen, lo que el Centro Augusto Mijares aspira lograr con la ejecución de un Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria - Desarrollo Sustentable.